Antonio Asencio (Ñoño): "Nunca había llorado por fútbol, pero cuando me fui de la UD Logroñés sí que lo hice"

Antonio, ¿qué tal? ¿Habéis festejado algo estos días?

Sí, el domingo, después del partido. Cuando ya supimos que éramos campeones, pues allí estuvimos celebrándolo. Pero al final no es lo mismo que ascender en tu campo, ¿no? En tu campo tienes más cosas, tienes a tu gente. Aunque es verdad que se acercaron muchos aficionados de Nájera allí a Navarrete.

Vivir un ascenso siempre es bonito, pero si se consigue al final de tu carrera lo es más ¿no crees?

Sí, al final sí. Gracias a Dios, he tenido más ascensos, pero es verdad que este ha sido diferente. Voy a cumplir 38 años y es una alegría. Desde el principio hemos sido muy superiores a todos los equipos, menos en un partido, contra el filial de la UDL. Jugó bien y fue merecedor del triunfo, pero más allá de ello, no hemos fallado en ningún campo.

¿Os esperabais ser tan superiores al resto a inicio de temporada?

Pues no, la verdad que no. Se mantuvo casi la totalidad del equipo y eso al final es importante. Es verdad que se venía de un descenso, pero hay jugadores que pueden jugar en Segunda RFEF, como se está viendo. Tenía fe en que podíamos ser campeones, pero no con esta superioridad. Llevamos 30 partidos, 27 victorias, dos empates y una derrota contra el segundo clasificado. Es algo que no todos los días se consigue.

Y a nivel personal, también es una gran alegría en cuanto a tu carrera futbolística, porque venías de años no tan buenos…

Sí, es verdad que, bueno, después de salir de la UDL, pues estuve en Talavera y no tuve mis mejores años. Después, me vine aquí a Varea y a Alberite, que la verdad que ahí estuve muy contento. Luego, llamé a Jose, el míster del Náxara, le dije que si necesitaban a un jugador y la verdad que me dio esa confianza. A lo mejor no he tenido tantos minutos como me hubiera gustado, pero estoy muy feliz.

Estuviste tres temporadas aquí en Logroño, pero ¿qué te hizo volver a La Rioja?

Estuve muy agusto los tres años que jugué aquí, y aún sigo notando ese cariño. La afición me trató super bien y sentirte querido en un lugar de donde no eres para mí es un orgullo.


Para futbolistas de estas categorías en las que lo más normal es cambiar de equipo casi cada año, encontrar un sitio en el que te sientas a gusto es muy difícil…

Así es la vida del futbolista, ahora estás aquí, pasado en Valencia, y al año siguiente en otro lado. En este caso, si fuera por mí me hubiera quedado siempre en la Unión Deportiva Logroñés, pero al final pasó lo que pasó, no me renovaron. Fue un duro palo porque después de tres años intentando el ascenso y al por fin conseguirlo...Pero bueno, creo que me quieren mucho, y yo a toda la familia de la Unión Deportiva Logroñés.

Ñoño en la Ciudad Deportiva de la UD Logroñés durante esta entrevista.

"La afición me trató super bien en Logroño y sentirte querido en un lugar de donde no eres es un orgullo"

Hablando sobre tu paso por el Logroñés, ¿Habías oído algo del club?

Con mi edad siempre escuchaba aquello de Gol en Las Gaunas y en este caso era un equipo que no tenía muchos años de historia, pero que estaba haciendo las cosas bien. Mi primer año aquí hice una gran temporada. Cuando en un año te sientes tan agusto, y como te he comentado, te acogen tan bien, al final quieres seguir ahí.

Luego llega esa segunda temporada en la que se consigue el playoff, ¿qué tal o vives?

Fue algo muy grande, en el Rayo Majadahonda ya había jugado playoff de ascenso, pero el Rayo no tiene la dimensión de la UD Logroñés. Ese año jugamos contra el Badajoz, que vinieron un montón de personas de allí. En la ida quedamos 0-1 con gol mío y en Las Gaunas empatamos a tres con el campo casi lleno. No estuvimos bien ese partido, pero la afición nos llevó en volandas.

Hablando de los playoffs, vosotros no estábais acostumbrados a jugar con tanto público, ¿cómo gestionaba eso la plantilla?

Te motiva, pero también te pone ese punto de nerviosismo. En esa plantilla teníamos jugadores con experiencia en ese tipo de situaciones y eso se notaba. En cambio, como te digo en el caso de la eliminatoria contra el Badajoz, fue el público el que nos hizo pasar de ronda.

El año que se asciende no se comienza de la mejor manera la temporada, desde dentro ¿se supo mantener la calma?

Al principio nos costó un poco que los jugadores nuevos se integraran, pero una vez se logró el que equipo iba solo. Jugase quien jugase, lo hacía bien. Cuando íbamos fuera de casa sacábamos los partidos y en casa éramos intratables. El rival venía a encerrarse y cuando les caía el primero era mucho más difícil para ellos ir hacia arriba.

Ese año se forma un gran vínculo en el vestuario y con la afición, ¿es lo que le ha podido fallar a la UD Logroñés esta temporada?

Es difícil, en la antigua Segunda B había muchos equipos que no eran top pero contra los costaba jugar de visitante, como el Leioa. Este año lo han podido tener ahí pero no han salido las cosas. Esperemos que la temporada que viene sea diferente porque un equipo con la ciudad deportiva que tiene y unas instalaciones con las que antes no se contaban, debe aspirar a estar más arriba.


¿Crees que esta plantilla ha ido perdiendo confianza a raíz de los malos resultados?

Eso es, cuando no te salen las cosas es muy difícil. En mi caso, con el Náxara en cualquier campo sabíamos que íbamos a ganar. También es cierto, que creo que este año se tenía peor plantilla que la temporada pasada.


"En el caso de la eliminatoria contra el Badajoz, fue el público el que nos hizo pasar de ronda"

Continuando con tu trayectoria personal, comentabas que el años que se asciende a Segunda División, no se te renueva ¿era algo que esperabas?

Todos los que se quedaron tenían contrato y yo sí que tenía la esperanza de quedarme, al final era titular. Cuando me dijeron que no contaban conmigo, a pesar de que nunca había llorado en el fútbol, ese día sí que lo hice. Tenía mucha ilusión y además había jugado la final. Al año siguiente,seguí todos los partidos de la UD Logroñés en Segunda División.


Luego en Talavera, tienes unos años complicados…

Estuve muy feliz, pero es verdad que no llegué con la rodilla bien. Jugué la final contra el Castellón infiltrado y la temporada siguiente tuve muchas lesiones de rodilla y musculares después de que me operasen del menisco. Al final, ellos decidieron echarme, como es normal. A día de hoy también sigo al club y tengo ex compañeros allí como Jaime Paredes. Siempre desearé lo mejor a todos los equipos en los que jugado.

Finalmente, vuelves a La Rioja ¿aquí te vuelvas a sentir futbolista?

Sí, me vengo al Varea pero no terminé agusto la temporada. Con mi edad vi cosas que no me parecieron justas y prefería no estar así. Me marché a preferente con el Alberite donde fui muy feliz. Ese año ascendimos a Tercera y la siguiente temporada soy el pichichi. Luego, me llega la oportunidad de estar aquí en Nájera. No la podía desaprovechar.


Y el año que viene ¿qué?

Me gustaría seguir en el Náxara. Si sigo será mi última temporada. Uno tiene que saber hasta dónde llega su límite, pero ojalá me renueven.

Tras lograr el ascenso a Segunda RFEF el pasado fin de semana con el Náxara CF, el ex jugador de la Unión Deportiva Logroñés, Antonio Asencio, atiende a Diario Blanquirrojo. Habla sobre cómo se ha vuelto a sentir futbolista, además del especial cariño que le tiene a La Rioja y al equipo en el que jugó durante tres temporadas y logró el ascenso a Segunda División.